La Nueva Vida de la Hoja de Choclo
Bienvenidos
=> Exposiciones Itinerantes
Nuestra Historia
Galeria de Trabajos
Como Llegar
Contacto
 

Exposiciones Itinerantes


Desde que aprendimos y comenzamos a crear hemos participando en ferias y muestras típicas de artesanías a lo largo del país, principalmente en la VI Región, en las cinco últimas versiones de la  "Feria Regional en la Comuna de las Cabras", "Machalí Criollo" (2005 y 2006), "Fiesta Huasa"  Rancagua, "Expocol" San Fernando, "Fiesta de la Semilla" de Pichidegua (2003), "Expogama" de Marchigüe (2003), "Exposecano Costero" de Pumanque (2003), "Fiesta de la Vendimia y la Chilenidad" de Coltauco (2002). En Concepción la más grande e importante del país  "42 Feria Internacional de Arte Popular" donde recibí el premio a la innovación artesanal 2006. Paihuano en sus 2 versiones de la "Feria Nacional de Artesanias y tradiciones Rurales". En la entrega permanente de artesanías a la "Fundación Artesanias de Chile", participación del Fondart 2003 del Museo Regional de Rancagua "Artesanos y pesebres", Cobrearte 2004  (parte del proyecto sismo), Ejecutora del Fondart 2004 "Esto es Pichidegua" muestra itinerante por la VI región  (visitando Pichidegua, Lolol, Chimbarongo y Pichilemu). Confección de una raqueta en hojas de choclo para un destacado tenista de nuestro país que visitó Pichidegua en el 2005. Participación en el lanzamiento de una marca de semilla de maíz en Tuniche, VI región. En las 3 versiones de la "Fiesta Costumbrista Larmahue", Muestra en la sala de exposiciones de la  Municipalidad de San Vicente, organizado por la Biblioteca Municipal  N°71 en 2006, Expoproductiva San Vicente de T.T. 2005 y 2006. Exposición y taller demostrativo de la artesanía en feria de materiales reciclados, organizada por la Conama VI Región, 2006. 

También ha sido tema de reportaje en el programa Tierra adentro en el año 2002, en el Diario del Sur Concepción 2006, en el canal local de Concepción, Diario VI región, etc...

El haber aprendido este oficio es como la parábola de los talentos, ya que han sido muchas las personas que han aprendido pero no  todas lo han hecho parte de su vida, y para nosotras tiene un doble mérito ya que al ser personas más jóvenes que la Sra Dorila, con más energía y oprtunidades, y ahora que hay más apoyo a la cultura y a toda expresión artística, sin dejar de lado el enorme esfuerzo que implica el que las personas aprecien el arte por esto y más la artesanía sigue viva dando sus frutos en Larmahue. 


Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Que Hacemos
A través de esta página quisiera darles a conocer y mostrar un trabajo de artesanía muy especial y delicado, ya que no es muy conocido. Nace a partir de un material que abunda mucho en la zona, es muy noble, cálido, sencillo, y desechado. Antiguamente era utilizado como colchón (payasas), amarra de las parras y también para envolver tabaco y así fumarlo. Para mi y mi madre forman parte importante como apoyo a nuestra vida y sustento personal, me refiero a: "LAS HOJAS DEL CHOCLO". Agradecemos a nuestra familia por todo el apoyo, a la Sra Dorila Román B. por enseñar lo que sabía, a todas las personas y entidades tanto públicas como privadas que hacen posible y abren espacios para la difusión del arte, a la Biblioteca N° 71 de San Vicente de T.T, y especialmente a BIBLIOREDES que me permite mostrar mi arte al mundo a través de ésta página. Para contactarse con nosotras: Celular: 95025382, 97185073 E-Mail: sandraarriaza@gmail.com
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis